En 2018, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó 38 productos derivados de la marihuana que podrían ser utilizados y comercializados por los propietarios de los permisos. De ese paquete, 21 eran suplementos, 9 cosméticos, 6 alimentos y 2 materias primas. Para ese año, se recibieron hasta 43 solicitudes y solamente esos 38 productos fueron aprobados para ser comercializados, exportados o importados por siete empresas nacionales y extranjeras. Una de ellas, autorizada para producir medicamentos con hasta 1% de THC (Tetrahidrocannabinol, compuesto Cannabinoide con propiedades psicoactivas). México representaba el 80% del mercado de productos derivados de la marihuana. En ese año, los medicamentos que contenían THC a dosis muy bajas eran de venta controlada. Mientras que los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol (CBD), se encontraban en venta libre porque no contienen sustancias psicoactivas.