Easylex blog

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

SAPI DE CV ¿Cuáles son sus ventajas?

SAPI DE CV (Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable)

S.A.P.I. DE C.V. significa: “Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable“ y nacieron con el propósito de promover la inversión en las pequeñas y medianas empresas, fomentar su crecimiento, facilitar el aumento de capital y, facilitar la entrada y salida de socios.

LEER ARTÍCULO

¿Cómo crear una empresa en México:? Trámites que debes realizar

Primero que nada, felicidades por tomar la decisión de crear tu propia empresa. El proceso de creación de una empresa en México, cumpliendo con todos los requisitos legales y trámites necesarios puede ser un poco abrumador, pero en la práctica y gracias a herramientas y procesos digitales, puede ser mucho más eficiente y ágil de lo que te estás imaginando. 

LEER ARTÍCULO

Los documentos legales imprescindibles para tu sitio web

Si estás aquí es porque seguramente tienes pensado crear un sitio web para tu empresa o un e-commerce. 

Para ello, es fundamental que tengas en cuenta que existen ciertos documentos legales que son necesarios para proteger tanto a los usuarios que visiten o utilicen tu sitio, como a tu negocio. Estos documentos incluyen el aviso de privacidad, términos y condiciones, política de envíos y política de cambios o devoluciones. 

A continuación, te explicaremos detalladamente qué es cada uno de estos documentos, el porqué son importantes y cómo redactarlos adecuadamente para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables para tu sitio web. 

LEER ARTÍCULO

Notario o Corredor Público: Diferencias en el acta constitutiva

Cuando se habla de constituir una empresa, es muy común que lo primero que se venga a la mente sea un notario y no un corredor.

El profesional autorizado por gobierno para dar fe a la constitución de una empresa es un fedatario público, los notarios y los corredores son fedatarios. 

diferencias entre un notario y un corredor

La diferencia principal radica en que un un corredor público únicamente puede dar fe pública en actos de carácter mercantil, mientras que un notario puede hacerlo en cualquier acto. Es por ello que el corredor no solo tiene la facultad para constituir empresas sino que también se le considera un experto en ello.

Así que, cuando se trata de formalizar un acta constitutiva, ambos profesionales pueden llevar a cabo el proceso. Sin embargo, es importante considerar las diferencias que se presentan en el acta.

características de un acta constitutiva formalizada ante notario

  1. El acta constitutiva recibe el nombre de escritura pública.
  2. Incluye hologramas y kinegramas en cada una de las páginas.
  3.  Al otorgarle a una persona la facultad para realizar diversos trámites administrativos y/o legales en nombre y representación de la sociedad, en el acta aparece con el nombre de poder. 
  4. El notario puede expedir una copia certificada del acta constitutiva, dicho documento es una reproducción fiel del acta original y sirve para entregarla como requisito en diversos trámites en lugar de la original.
  5. El acta únicamente puede ser formalizada de manera presencial y ante el notario designado a la zona geográfica, es decir, en dónde se encuentra el domicilio de la sociedad. 

características de un acta constitutiva formalizada ante corredor

  1. El acta constitutiva recibe el nombre de póliza.
  2.  Se incluyen sellos en vez de hologramas y kinegramas.
  3.  Al otorgarle a una persona la facultad para realizar diversos trámites administrativos y/o legales en nombre y representación de la sociedad, en el acta aparece con el nombre de nombramiento. 
  4.  El corredor no expide copias certificadas del acta constitutiva, únicamente expide originales que tendrán la misma función de las copias certificadas. 
  5. El acta puede ser formalizada de manera presencial y en línea. 

En conclusión, elegir entre constituir una empresa ante un notario o corredor público es una decisión importante para cualquier emprendedor. Ambas opciones son validas legalmente ya que ambos fedatarios tienen las mismas facultades para hacerlo. Además de las diferencias en el acta constitutiva, es importante considerar los costos, la rapidez del proceso, la experiencia y la confianza en el profesional. Conociendo las diferencias entre ambas opciones, podrás tomar una decisión informada que te permitirá formalizar tu empresa de manera segura.

QUIERO CONSTITUIR MI EMPRESA

LEER ARTÍCULO